El próximo 4 de marzo comenzamos un taller sobre la representación cinematográfica de Berlín que hemos organizado junto con Bartleby & Co.: «Berlín a través del cine: la ciudad como escenario del s. XX». Programado en cuatro sesiones -los jueves de marzo a las 19.00 h.-, haremos un recorrido cronológico desde el nacimiento del cine alemán de la mano de los Hermanos Skladanowsky en 1895 hasta el Berlín más contemporáneo y posmoderno.
La ciudad que conocemos hoy, dinámica, multifacética y constantemente cambiante, es el resultado de una evolución a lo largo del s. XX en la que el cine ha jugado un papel clave: fue la ciudad de Marlene Dietrich y los cabarets durante los años ’20, y la capital del nazismo durante los ’30; tras dibujarse las nuevas líneas del mundo de posguerra, sufrió una transformación urbanística tan profunda que aún hoy trata de recuperarse de los estragos de su guillotina ideológica. El contexto de la Guerra Fría, idóneo para directores como Billy Wilder, hacía de Berlín el escenario perfecto para el espionaje. Una ciudad doble para agentes dobles, y para un cine en el que las potencias ocupantes tuvieron un papel abrumador. Mientras tanto, Wim Wenders trataba de buscar una ciudad que había quedado desaparecida en el mar de la arquitectura de la ausencia, dando como resultado un Berlín irreconocible para el mundo. Pero la búsqueda de identidad continuó tras la caída del muro y el surgimiento de la Ostalgie, que trajo un revisionismo del desaparecido bloque del Este rozando casi lo romántico en ocasiones. Hoy Berlín se debate entre ser víctima de la gentrificación y del turismo Instagram; entre ser la ciudad de la memoria y dejarse morir de éxito. Y sigue buscándose entre los diferentes imaginarios que el cine ha construido durante 100 años por haber sido una de las capitales más fotogénicas y fascinantes de Europa.
De todo esto hablaremos en nuestro taller durante el mes de marzo. A través de algunos textos y sobre, todo, a través de mucho cine, nos aproximaremos a una ciudad y sus heridas, algunas cicatrizadas y otras recientemente abiertas. Conoceremos Berlín desde el punto de vista de la imagen cinematográfica y entenderemos por qué hoy la ciudad tiene tantísimas ganas de vivir.
· Para hacer la reserva de plaza, hay que enviar un email a bartlebyberlin@gmail.com.
* Imagen de cabecera: Karl-Marx-Allee AWZ P70, Skoda,Wartburg.» by sludgegulper is licensed under CC BY-SA 2.0