Uno de los aspectos más bonitos que tiene el trabajo de ser guía es dar con grupos diferentes cada vez. Parte de la aventura está en no saber con qué tipo de personas nos vamos a encontrar o qué intereses pueden tener. Lo fascinante de todo esto es que en ocasiones los guías tenemos la suerte y el privilegio de guiar a grupos con los que uno nunca querría terminar. Esto es lo que ocurrió el pasado 14 de mayo con el grupo que fue bautizado como «los arquitectos cinéfilos». Procedentes de Gijón y Madrid y como parte de la Asociación de Arqueología Industrial (INCUNA), querían conocer Berlín desde una perspectiva arquitectónica. Recorrimos tres puntos clave en la ciudad en los que estaban especialmente interesados: la torre de agua junto a Senefelderplatz, el cilindro de carga que Albert Speer concibió como parte del proyecto de Germania, y la Avenida de Karl-Marx con su arquitectura planificada por la RDA. Uno de los aspectos más enriquecedores del día no fue sólo todo lo que pudimos aprender nosotros, sino además su pasión por el cine.
A partir de aquel encuentro, surgió la oportunidad de colaborar con un texto sobre arquitectura y cine para la Revista Ábaco en un número especial sobre los 100 años de la Revolución Rusa. Titulamos el texto «Berlín Oriental en la pantalla. Construcción, reconstrucción, representación», y de él se derivaron una serie de fotografías sobre la representación de la ciudad oriental en el cine. Gracias a la colaboración de la fotógrafa María Serrano, pudimos además contar con algunas de sus aportaciones llevadas a cabo en diferentes viajes a la ciudad y que han podido ser integradas en el artículo.
Como adelanto de lo que será su publicación en los próximos meses, hemos incluido en esta entrada algunas de las imágenes surgidas de aquel proyecto. Espero que os gusten. Gracias de nuevo por seguir Berlin & Film. Os deseamos un feliz mes de septiembre.
¡Hasta la próxima!
* Imágenes: María Serrano y Celia Martínez García